DESCARGA TFM

 

 

Autor/a: Anna María Gimeno i Mollà

Defensa:2012

Enlace RIUNET UPV

 

El presente trabajo pretende analizar el Módulo Elástico del hormigón autocompactante a edades tempranas, 24 y 48 horas, comparándolos con los resultados a 28 días y con los de un hormigón tradicional a las mismas edades. El módulo de deformación es la relación entre la tensión y la deformación unitaria y depende de la deformabilidad de cada uno de sus componentes. La microestructura del hormigón presenta una estructura heterogénea que muestra diferentes comportamientos a lo largo del proceso de carga debido a sus diversas fases: los áridos, la pasta matriz y la interfase entre el árido y la pasta. De esta forma, un cambio en cualquiera de los componentes fundamentales representa un cambio en la respuesta del módulo y en general en el comportamiento del hormigón. El hormigón autocompactante (HAC) se define como un hormigón que, a consecuencia de una dosificación estudiada y del empleo de aditivos superplastificantes específicos, se compacta bajo la acción de su propio peso sin necesidad de energía de vibración ni de ningún método de compactación alternativo, sin que presente segregación, bloqueo del árido grueso, sangrado o exudación de la lechada. El HAC se caracteriza por su alta cohesión y fluidez. Para conseguir la viscosidad adecuada, aunque muchas veces se emplean aditivos específicos, se suele recurrir al uso de altos contenidos en finos. El gran contenido de finos hace que las propiedades de la pasta sean dominantes y permiten que el mortero lubrifique la superficie en contacto entre los áridos, reduciendo la fricción entre las partículas de mayor tamaño e incrementando la distancia entre los áridos gruesos, lo que disminuye la posibilidad de su bloqueo. Todo esto mejora en parte la trabajabilidad y permite al mismo tiempo una mayor compacidad, es decir una mayor densidad de empaquetamiento del esqueleto granular de los áridos. En este trabajo de investigación se analiza la influencia en el Módulo de elasticidad del mayor contenido en pasta en la composición del HAC, comparando los resultados de los dos primeros días con el del día 28 después de su fabricación. Así mismo, se estudia la diferencia de los resultados respecto a un hormigón tradicional (HC). Se han realizado un total de 107 ensayos del Módulo de elasticidad sobre seis dosificaciones diferentes de HAC. Estas dosificaciones se dividen primeramente en dos grupos con diferentes tamaños máximos del árido, 12 mm y 20 mm. En cada grupo se fabrican tres dosificaciones de diferente resistencia, tomando como dato fijo para cada una de ellas la relación agua/cemento (A/C). Esta relación agua/cemento se mantiene constante en las dosificaciones equivalentes de cada uno de los dos grupos con diferentes tamaños máximos de árido.

DIRECTOR@/S